TIC






PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA Y LA COMUNICACIÓN
Entendiendo la Discapacidad desde el paradigma Social, adoptado a partir de la convención de los derechos de las personas con discapacidad (2006) la cual concibe a la persona con discapacidad como sujeto de sus propios derechos y obligaciones. Y a su vez, se adopta una postura en donde se reconoce que la discapacidad no gira entorno a la persona y su déficit, sino que el contexto social presenta barreras y obstáculos que impiden que una persona con discapacidad, pueda desarrollarse, participar en la vida social y vivir dignamente. En cuanto al término accesibilidad en el Artículo 9 de ya mencionado documento se hace hincapié en que:
A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Estas medidas, que incluirán la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso, se aplicarán, entre otras cosas.
La realidad actual y el avance de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) ofrecen recursos que permiten a las personas con diferentes necesidades educativas, acceder al conocimiento de una manera mucho más dinámica e interactiva y a su vez mejorar su calidad de vida.
Muchas de las personas que tienen discapacidad múltiple, tienen dificultades para poder leer, escribir o comunicarse. Esto genera que las condiciones que le producen su discapacidad y las barreras que pone el contexto social afecten directamente su autonomía y su desarrollo personal. Por esto mismo es necesario destacar lo mencionado por diferentes autores, que las tecnologías de apoyo son recursos que permiten superar las barreras de acceso a las tecnologías digitales y estas producen un impacto positivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad (Zappalá, Köppel, Suchodolski, Ambrogetti, 2011). A su vez Nahuel Gonzáles (2017) hace referencia a que todas aquellas herramientas que permitan disminuir las barreras de acceso, faciliten la comunicación y permitan desarrollar nuevas habilidades interpersonales se convertirán en una ayuda para el desarrollo pleno y autónomo de una persona.
Fundamentación:
Estamos inmersos en el mundo de la tecnología, diariamente surgen nuevos dispositivos, programas y softwares destinados a la mejora de calidad de vida de las personas. En el caso de las personas con discapacidad el acceso a la información se ve condicionado, por la limitada cantidad de experiencias que pueden tener a lo largo de su vida o por las dificultades para hacer uso de dispositivos de búsqueda de información como celulares o una computadora. Sumado a esto hay que tener en cuenta que hay personas con discapacidad que no atravesaron o se pudieron apropiar de los contenidos asociados a la adquisición de la lecto-escritura. Esto hace que diariamente se encuentren con barreras que impidan su participación en la sociedad.
Las computadoras y diferentes dispositivos portátiles como celulares y tablets ofrecen funciones de accesibilidad (narrador, teclado en pantalla, lector de selección, modificaciones de contraste, etc.) que permiten adaptar los mismos de acuerdo a las necesidades de cada persona. Por otra parte nos ofrecen softwares y funciones destinadas a favorecer el aprendizaje y la adquisición de la lecto escritura. Como a su vez también el manejo y búsqueda de información de manera autónoma por la interfaz de buscadores como GOOGLE CHROME.
En el caso de los celulares, el desarrollo de diversas aplicaciones ha permitido contar con app destinadas a leer textos presentes en diferentes formatos (periódicos, carteles, pizarras, etc.), escribir textos utilizando la voz, lectores de billetes, magnificadores de pantalla, aplicaciones de ayuda inmediata, de comunicación, etc.
Se pretende acercar y brindar estas herramientas, funciones y recursos a los estudiantes con discapacidad para que puedan hacer uso de dispositivos y herramientas que le permitan eliminar algunas de las barreras que impiden su aprendizaje y participación plena dentro de los contextos educativos y sociales. Logrando de esta manera favorecer su desarrollo y autonomía que le permitan tener una verdadera inclusión educativa y social.
Por lo antedicho se propone, a través de diferentes Softwares educativos (Pequen, Cantaletras, Gcompris, etc.), de comunicación aumentativa (Plaphoons, Dictapicto, PictoTEA, etc.) y de accesibilidad ( Lupa, Narrador, Balabolka, entre otros.) mejorar las habilidades comunicativas de los participantes del proyecto y buscar generar, en ellos, habilidades que permitan desempeñarse con un mayor grado de autonomía en su entorno social.
Se entiende por comunicación aumentativa o CA, a los sistemas (softwares, dispositivos de comunicación) que conforman un complemento del habla. Estos sistemas permiten que una persona con una dificultad en el lenguaje oral, pueda expresar sus necesidades mediante un sistema de comunicación alternativo, por ejemplo mediante el uso de pictogramas. Por esto mismo se propone incluir los SAAC (sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación), ya que se considera que la comunicación y el lenguaje son esenciales para poder relacionarse con las demás personas.
Por otra parte también se utilizarán y de adaptarán diferentes dispositivos de apoyo, buscando que puedan responder a la necesidad de cada integrante del proyecto, respetando su singularidad y diversidad. Algunas de dichas adaptaciones mencionadas pueden estar asociadas al empleo de materiales simples, a la modificación de la interfaz de Windows, a la adaptación de diferentes dispositivos para poder acceder a la computadora de manera autónoma, etc.
El uso de productos de apoyo en conjunto con softwares de comunicación permite a las personas con discapacidad múltiple, que no pueden expresarse oralmente, la posibilidad de poder acceder a un medio de comunicación para expresar sus necesidades. Aunque es necesario aclarar que muchas de las personas con discapacidad múltiple, utilizan también el lenguaje gestual para comunicarse. Este tipo de comunicación puede ser muy beneficiado con la implementación de un sistema de comunicación que permita ampliar sus posibilidades de expresar necesidades o intereses.
Dentro de la propuesta de este año se propone implementar herramientas de inteligencia artificial que permita que los concurrentes puedan desarrollar una mayor autonomía en los diferentes ámbitos en los cuales se desenvuelven.
Objetivos Generales:
● Conocer los componentes de la computadora y sus funciones.
● Utilizar diferentes Softwares y aplicaciones para acceder a diferentes textos escritos.
● Expresar necesidades mediante programas de comunicación.
● Utilizar diferentes dispositivos de apoyo para navegar en la interfaz de Windows.
● Navegar en internet utilizando diferentes adaptaciones de accesibilidad.
● Realizar diferentes funciones básicas en dispositivos Android (celulares, tablets.)
● Utilizar aplicaciones que les permitan tener una mayor autonomía en su vida cotidiana.
● Utilizar diferentes dispositivos y/o programas de apoyo (controladores de mouse) para navegar en la interfaz de Windows.
● Aplicar herramientas de inteligencia artificial para poder acceder a textos escritos en diferentes soportes.